Corrección profesional de estilo y consultoría editorial

Durante quince años, el diplomado en Corrección profesional de estilo y consultoría editorial ha sido una oportunidad para que personas de distintas áreas del conocimiento se especialicen en la producción editorial, teniendo al texto como actividad central.

La experiencia adquirida en estos años, acumulada a los más de treinta impartiendo un gran número de cursos sobre el tema, nos ha permitido contribuir a visibilizar la corrección de estilo editorial como una profesión autónoma e interdisciplinaria.

Lo que durante años fue un trabajo invisible y silencioso, en las últimas dos décadas se ha convertido en una oportunidad laboral para egresados de todas las disciplinas.

De ahí que el propósito de este diplomado sea ofrecer una especialización con herramientas teórico-prácticas que permitan impactar de manera positiva en la biodiversidad del texto; especialización apta, incluso, para quienes han ejercido la corrección de estilo de manera empírica.

Detalles

Instructor

Ana Lilia Arias

Duración

La duración total del diplomado es de 280 horas: nueve módulos y dos seminarios (82 sesiones).

Horarios

Viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 11 a 15 horas, horario CDMX (GMT-6).

Modalidad

En línea

Pertinencia y viabilidad

Con la experiencia de quince generaciones, el programa académico del diplomado en Corrección profesional de estilo y consultoría editorial ha contribuido a:

Modificar

El concepto que se tiene acerca de la corrección de estilo, reconociendo que se trata de un quehacer intelectual.

Proporcionar

Con una visión holística, bases teóricas a un trabajo que durante siglos fue empírico.

Adquirir

Competencias técnicas sólidas, junto con las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo.

Explorar

Los recursos disponibles para la corrección.

Procesar

Sistematizar los textos según su naturaleza, con miras a generar productos de alta calidad.

Preparar

A los egresados para que asesoren a sus clientes en la identificación de las necesidades de cada pro-ducto, ofreciendo soluciones a problemas o situaciones determinados.

Hacer visibles

Los beneficios que obtienen los contratantes al contar con profesionales de la corrección.

Enfatizar

El compromiso ético profesional que debe asumirse en todo momento.

Prerrequisitos de ingreso

  • Estudios de licenciatura (en proceso o concluida).
  • Carta de motivos (300 palabras máximo).
  • Autobiografía (300 palabras máximo).
  • Carta compromiso para concluir el diplomado.
  • Propuesta de anteproyecto para especializarse o investigar sobre temas relacionados con la corrección de estilo editorial (deseable).

Requisitos de permanencia

  • Asistir por lo menos al 80% de las sesiones.
  • Aprobar cada uno de los módulos del diplomado.
  • Cumplir con los ejercicios y tareas solicitadas.
  • Cubrir las cuotas correspondientes.

Criterios de evaluación

  • Asistencia 70%
  • Participación en clase 20%
  • Trabajo final 10%

Evaluación

Con la finalidad de valorar el aprovechamiento del alumnado, la coordinación académica del diplomado en Corrección profesional de estilo y consultoría editorial aplica una evaluación teórico-práctica al finalizar cada módulo.

La parte teórica consiste en un cuestionario relacionado con los temas presentados y discutidos en el módulo; calificada en es-cala numérica del 1 al 10.

El aspecto práctico, por su parte, consta de ejercicios concretos de corrección e incluso de la adaptación completa de un texto, además de diagnóstico y cotización, lo mismo que otros temas relacionados con el proceso editorial. Aquí la calificación es cualitativa: S (suficiente), B (bien) o MB (muy bien).

En ambos casos, la calificación mínima aprobatoria es 8 y B. En caso de obtener una calificación inferior, puede repetirse la evaluación, previa retroalimentación por parte de la coordinación académica; siempre y cuando se haya asistido con la regularidad requerida y participación activa durante las clases.

 

 

×